Arqueología

Arqueología

Bajo la superficie tranquila de Torre del Mar late una historia mucho más antigua que sus playas. La arqueología ha revelado que este rincón de la Axarquía fue, siglos atrás, un enclave vital para fenicios, romanos y musulmanes. Cada fragmento hallado —ánforas, monedas, restos de viviendas o cerámicas— habla de un pasado que se resiste al olvido y que convierte al actual núcleo urbano en un palimpsesto de civilizaciones.

En los alrededores de la desembocadura del río Vélez se conservan los vestigios de Maenoba, el asentamiento romano que dio origen a la zona. Sus restos confirman una intensa actividad comercial y agrícola, impulsada por la proximidad del mar y la fertilidad de las tierras. Los arqueólogos han documentado hornos, termas, factorías de salazones y mosaicos que dibujan un retrato vivo de la vida cotidiana en la costa malagueña hace dos mil años.

También el legado fenicio se deja sentir en el yacimiento de Toscanos, uno de los más importantes del Mediterráneo occidental. Desde allí partían las primeras rutas comerciales que unieron Oriente y Occidente, dejando en la zona un patrimonio de enorme valor histórico.

Hoy, estos lugares forman parte de la identidad cultural de Torre del Mar. No son solo ruinas, sino testigos que conectan el presente turístico y moderno con una herencia milenaria. Quien camina por sus calles o contempla el horizonte del mar no imagina que, bajo sus pies, descansan siglos de historia que explican por qué este territorio siempre ha sido punto de encuentro, comercio y civilización.

Book Your Stay
Huéspedes: 1
Años 18+
Años 0-2